El farcell

El pañuelo de farcell o fardo, era una pieza de tela cuadrada, tradicionalmente de algodón con dibujo de cuadros, de dimensiones generosas (aprox. 1,15 × 1,15 m) que servía como envoltorio para formar “farcells” o paquetes de objetos personales.  Su sencillez, durabilidad y facilidad de uso lo hicieron omnipresente en la Catalunya rural y en la cultura popular.

¿Para qué servía?

Su función principal era envolver y transportar ropa, comida, pequeñas herramientas o cualquier objeto necesario para el día a día en ausencia de equipajes más sofisticados.

Gracias al doble atado de las puntas, los farcells quedaban firmemente sujetos, garantizando que el contenido no se perdiera durante el trayecto.

Actualmente, se utiliza también como bolso, mantel, camino de mesa, pañuelo de cuello, mantón...

¿Quién lo utilizaba?

Estaba muy extendido entre los trotamundos, marginados y personas de baja extracción social, que no podían permitirse maletas o carteras rígidas.

En el ámbito rural, los recaders de farcell –encargados de llevar paquetería ligera a mercados y poblaciones– se servían de este pañuelo para agrupar y transportar mercancías.

También lo utilizaban las bordadoras para entregar las sábanas o toallas que ya habían sido bordadas.

¿Dónde se utilizaba?

Aunque el uso de la tela era mayoritariamente usado en Cataluña, también se utilizaba en Aragón, la Comunidad Valenciana, Menorca, Córdoba...

En cada sitio le daban un nombre, aunque el más conocido sea farcell, también se le puede llamar, fardell, fardo, pañuelo ovejero, pañuelo de hierbas...

 

  • 1.º paso

    Hacer un triangulo dejando el derecho dentro.

  • 2.º paso

    Hacemos un nudo a cada lado del triángulo, procurando que el trozo de ropa sobrante sea de la misma longitud. Como se puede ver en la fotografía.

  • 3.º paso

    Se le da la vuelta, dejando los nudos en el interior.

4.º paso

Por último, se hace un nudo con las puntas sueltas que nos han quedado.

¿Cómo se transporta?

  • Colgado al final de un palo o bastón, al estilo de los trotamundos.

  • Apoyado sobre un hombro.

  • Sujetado al cuerpo, atado al cinturón o bajo el brazo